¡Que no se te crucen los cables!
Cuando se crean circuitos electrónicos con la herramienta Circuits de Tinkercad, es importante seguir ciertas consideraciones para que los circuitos cuenten con orden y se visualicen adecuadamente para una mejor comprensión (Figura 1). A continuación te indicamos algunas:
- Nombra cada componente para evitar confusiones.
- Recuerda la continuidad de los puntos de conexión. Si conectas la terminal de un componente en la fila 1, todos los puntos de conexión del segmento abcd están haciendo contacto con la terminal del componente.
- Las líneas de alimentación están señaladas por un símbolo “+” y una línea de color rojo para V+ , y un símbolo “-” y una línea negra para la línea de GND. No intercambies las conexiones.
- Es conveniente realizar conexiones limpias y ordenadas. Evita cruzar las líneas de conexión de los componentes.
- Cada terminal de un componente requiere el uso de un punto de conexión y no se comparten. No utilices el mismo punto de conexión para diferentes terminales de los componentes.
- Utiliza diferentes colores para las conexiones de los componentes.
- Conecta líneas de cables que salgan de las líneas de alimentación a donde se tenga que energizar el circuito, de preferencia de color rojo.
- Procura conectar las tierras de tus componentes en la línea de tierra común, de preferencia de color negro.



Encuentra las diferencias
En las Figuras 2 y 3 se muestran dos circuitos, uno cumple con los tips de conexión que te hemos recomendado y el otro no. Observa las diferencias entre un circuito que se ve ordenado y otro que no lo está. ¿En cuál figura se aprecian mejor los componentes y las conexiones?


Manos a la obra

Realiza la construcción del circuito electrónico que se te explica en el video Arduino. Módulo 2.2 Ejemplo de simulación de una tarjeta Arduino con TinkerCAD que revisaste previamente para que practiques lo aprendido.

Autoevaluación

Para aprender más
Tinkercad. (s/f ). Aprende a usar TinkerCad. https://www.tinkercad.com/learn/circuits/lessons